Criterio: Contratación de personal de la localidad en actividades del establecimiento
Objetivo: Instrumentar una política de contratación que privilegie a las personas que radican en un radio de dos kilómetros o cuyo recorrido en transporte sea menor de treinta minutos
Criterio: Diseño resiliente
Objetivo: Propiciar espacios de infraestructura en el diseño de la edificación, para que en caso de desastre sean fácilmente adaptables y funcionen como: helipuertos para emergencias, centros de mando, centros de acopio, albergues, instalaciones sanitarias, comedores, centros de atención médica, purificación de agua, distribución de energía eléctrica, centros de comunicaciones, etc.
Criterio: No instalación de elementos de arquitectura defensiva
Objetivo: Eliminar los elementos de “arquitectura defensiva” instalados en la edificación cuyo diseño este orientado a restringir o disminuir la permanencia de la población.
Criterio: Captación y uso de aguas pluviales
Objetivo: Reducir el consumo de agua potable de la red mediante la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia que se reutilice en actividades que no requieran agua potable, como sanitarios, riego y lavado de autos.
Criterio: Elementos ahorradores de agua (hidrosanitarios).
Objetivo: Reducir el consumo de agua de la instalación instalando equipos hidrosanitarios de bajo o nulo consumo.
Criterio: Tratamiento de aguas residuales y reúso
Objetivo: Instalar sistemas de tratamiento de aguas residuales que permitan el reúso de agua en actividades que no requieran agua potable, como sanitarios, limpieza en general y lavado de autos.
Criterio: Bici estacionamientos
Objetivo: Instalar bici estacionamientos seguros en la edificación con la finalidad de promover el uso de transporte no motorizado.
Criterio: Estacionamientos y centros de recarga de transporte eco amigable
Objetivo: Instalar centros de carga para vehículos eléctricos.
Objetivo: Estacionamiento automatizado
Criterio: Contar con un sistema de automatización o guía para estacionamientos con la finalidad de reducir las emisiones generadas en las maniobras para estacionar automóviles.
Objetivo: Adopción de áreas verdes.
Criterio: Adoptar la responsabilidad del mantenimiento de áreas verdes en la vía pública cercana a la edificación.
Objetivo: Fomento a la posesión de plantas nativas de la Ciudad de México.
Criterio: Instrumentar una política que fomente la adquisición de especies vegetales propias de la región, así como restringir la posesión de especies exóticas dentro de la edificación, aun cuando la posesión sea legal.
Objetivo: Respeto de permanencia a fauna silvestre nativa.
Criterio: Instrumentar una política que fomente el respeto a la estadía y permanencia de la fauna silvestre nativa, en las áreas libres, vialidades y fachadas del edificio.
Objetivo: Vegetación para polinizadores en áreas verdes.
Criterio: Construcción de instalación de un jardín en el que se plante vegetación dirigida a alimentar a los polinizadores de la Ciudad de México, como son abejas, murciélagos y colibríes. El espacio debe estar señalizado como tal y contar con un plan de mantenimiento.
Objetivo: Eficiencia de la envolvente.
Criterio: Desarrollar la construcción de una envolvente eficiente que permita disminuir la ganancia de calor en los espacios interiores de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas.
Objetivo: Agregados reciclados en elementos no estructurales.
Criterio: Promover el uso de agregados reciclados en aquellos elementos que no sean estructurales dentro de la edificación.
Objetivo: Madera certificada.
Criterio: Adquirir y utilizar madera que cuente con certificados de manejo sustentable para acabados, mobiliario y embalajes utilizados dentro de la edificación.
Objetivo: Separación de residuos valorizables.
Criterio: Realizar la separación de los residuos valorizables de la edificación de acuerdo con los criterios de la separación secundaria establecida en la NADF-024-AMBT-2013.
Objetivo: Reciclaje de estructuras existentes
Criterio: Integrar dentro del diseño de edificaciones nuevas, las estructuras o edificios existentes en el predio con la finalidad de extender la vida útil de los mismos y de disminuir la huella de carbono asociada a la construcción de edificio.
Objetivo: Aislamiento de tuberías de agua caliente expuestas.
Criterio: Reducir la pérdida de calor en las tuberías de agua caliente.
Objetivo: Equipos eficientes en HVAC.
Criterio: Instalar equipos eficientes en los sistemas de aire acondicionado que permitan reducir el consumo de energía eléctrica de la edificación.
Objetivo: Iluminación eficiente.
Criterio: Instalar luminarias eficientes, con la finalidad de reducir el consumo de energía eléctrica de la edificación.
Objetivo: Segmentación de cobertura en equipos.
Criterio: Diseñar y distribuir los circuitos eléctricos de manera que se permita apagar las luminarias y equipos de un sector sin que se afecte el funcionamiento de la edificación o la eficiencia de la instalación.
Objetivo: Equipos eficientes en instalación hidrosanitaria.
Criterio: Instalar equipos eficientes en los sistemas hidráulico y sanitario que permitan reducir el uso de energía eléctrica de la edificación.
Objetivo: Equipos eficientes en otros sistemas.
Criterio: Instalar equipos eficientes en los sistemas auxiliares o especiales de acuerdo el uso o género de la edificación, que no estén contemplados en los criterios anteriores, con la finalidad de reducir el consumo de energía eléctrica de la edificación.
Objetivo: Equipos eficientes en PCI (Protección contra incendios).
Criterio: Instalar equipos eficientes en el sistema de combate contra incendio que permita reducir el consumo de energía eléctrica de la edificación.
Objetivo: Equipos eléctricos centrales (subestaciones, plantas de emergencia, etc.)
Criterio: Instalar equipos eficientes de subestaciones, transformadores y plantas de emergencia, con la finalidad de reducir el consumo de energía eléctrica de la edificación.
Objetivo: Departamento de gestión ambiental y puntualidad en obligaciones ambientales.
Criterio: Designar un responsable de la edificación para las tareas relacionadas con el desempeño ambiental, incluyendo la gestión de trámites y obligaciones ambientales, el seguimiento de indicadores y la supervisión y desempeño de los sistemas asociados con él.
Objetivo: Indicadores ambientales.
Criterio: Implementar una bitácora y programa de seguimiento de indicadores que permita registrar y monitorear los consumos de energía, combustibles, agua, así como la generación de residuos en la edificación.
Objetivo: Pasos Peatonales Seguros.
Criterio:
Los pasos peatonales, forman parte de la nueva política vial de protección al peatón implementada por el gobierno de la Ciudad de México.
Para determinar en que intersecciones viales se requiere implementar pasos peatonales seguros, se realizan estudios de aforo para determinar el número de peatones que se mueven en la zona, utilizan y cruzan por distintas intersecciones viales, las cuales deben contar con estacionamiento público sobre el arroyo vehicular de las vialidades.
Los pasos peatonales seguros, tienen como finalidad proteger al peatón al pretender cruzar vialidades. Dichos pasos peatonales se diseñan por medio de la denominada geometría de pancupeo en las esquinas de interés, las cuales tienen forma de oreja.
En los pasos peatonales seguros, dentro de la geometría de pancupeo (oreja) se crearán áreas verdes con especies de arbustos de tallas bajas (matorrales bajos), las cuales se crearán a cuenta y cargo de La Comer Del Valle, así como su mantenimiento.